Twitter

martes, 26 de febrero de 2013

La sorpresa de los investigadores

De una noticia publicada en el periódico La Nación: "el 87,4% de los trabajadores de la Gran Área Metropolitana (GAM) sí se sienten satisfechos con su ocupación y el 85,4% no piensa cambiar de trabajo. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta de opinión Calidad de vida en el trabajo, realizada por el Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (Ciadeg), del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la cual fue presentada ayer. 

Las conclusiones reflejan un panorama favorable que sorprendió a los mismos investigadores." (las negritas no son del original) 


 Mas que la noticia de la alta proporción de personas que se declaran satisfechas con su situación laboral, quería comentar algo que me llamó la atención: la sorpresa de los investigadores. 


Cuando se hace una investigación en Ciencias Sociales, se parte de una hipótesis que se quiere confirmar, modificar o rechazar. Si como en este caso un resultado produce sorpresa, es porque el mismo es contrario a nuestra hipótesis inicial. La sorpresa de los investigadores del TEC podría derivar entonces de dos posibles razones: no esperaban que tanta gente dijera que está satisfecha con su trabajo, o esperaban que mayoritariamente se declararan insatisfechas con sus ocupaciones. Lo cierto es que el resultado positivo generó sorpresa. Y admitámoslo, probablemente a la mayoría que leyó esta noticia le debe haber pasado lo mismo. Y yo me pregunto, ¿por qué será?. 


La respuesta a esta pregunta, según mi interpretación, pasa por varios ámbitos. Primero, se ha venido construyendo una imagen de la realidad que no parece reflejar lo que verdaderamente está pasando. Se ha impuesto una construcción imaginaria de lo que creemos -o queremos hacer creer- es Costa Rica, a la Costa Rica aparentemente verdadera, que en estudios como el del TEC nos muestra apenas parte de sus desconocidos -¿o invisibilizados?-, contornos.


 ¿Y cuál es la reacción de algunos sectores ante datos de la encuesta del TEC? No es cuestionar lo imaginado, sino descalificar los resultados siguiendo la antigua premisa hegeliana de que si la realidad no coincide con las palabras, peor para la realidad. Eso o acudir a la información anecdótica del entorno inmediato, en la que la rigurosidad de la estadística cede ante la percepción que se apoya en el argumento del tipo "yo conozco mucha gente que no está feliz con su trabajo, por lo que la mayoría de la gente no está feliz con su trabajo" (o su versión del siglo XXI: "en RRSS la mayoría está insatisfecha con sus trabajos, por lo tanto, la mayoría de los trabajadores en el país están igualmente insatisfechos")


¿Y por qué hemos venido creando esa imagen del Costa Rica? Son múltiples factores, pero quiero señalar uno que creo que a veces se soslaya. Vivimos una etapa de nuestra vida democrática en donde las minorías tienen una incidencia inédita en el proceso político. Pero con instituciones anquilosadas, rehenes de un proceso de reforma legal totalmente trabado, la respuesta institucional a las demandas de las minorías no siempre es la mas efectiva, lo que genera un explicable malestar en esos grupos. En tiempos de retiro de las mayorías -descalificadas además como éticamente inferiores-, la voz de las minorías insatisfechas se potencia y tiende a definir el tono del debate público. 


 Ojo que no hablo de la justicia o no de sus reclamos o de su malestar, simplemente digo que se tiende a interpretar el descontento focalizado como una manifestación más grande de lo que realmente es. Su malestar es real y en algunos casos justificado. Pero la sensación de que ese malestar se extiende a la mayoría es un espejismo o una construcción interesada. Insisto: los problemas que enfrentan las minorías son reales. Lo que es desproporcionado es creer que esos problemas de alguna manera definen en su totalidad la situación de un país. 


 Entonces claro, cuando se dan investigaciones como la del TEC o la de UCR, que en noviembre pasado nos dijo que 9 de cada 10 costarricenses se declara feliz con su vida, que nos muestran una Costa Rica esencialmente diferente a esa que prevalece en la imaginación de algunos sectores o en el debate público más ruidoso, viene la sorpresa y la incredulidad. Pero ya para este momento deberíamos saber que la realidad costarricense ha venido mostrando una resistencia admirable a los asaltos teóricos de quienes solo ven las cosas bajo una óptica negativa. Y no parece que vaya a ceder. Y yo por lo menos sí encuentro eso verdaderamente sorprendente.

martes, 5 de febrero de 2013

Soñar solo, es solo soñar

Discurso pronunciado con motivo del 50 aniversario de MIDEPLAN

Reducir la incertidumbre del futuro, es una de las razones fundamentales para la planificación. Planificar es un acto de coraje, es no aceptar pasivamente un destino sino enfrentarlo, domarlo y someterlo a nuestra voluntad. Hace 50 años, un grupo de intelectuales decidió que la construcción de este sueño colectivo que es Costa Rica, requería de algo mas que esperar a que se aclararan los nublados del día. De esa convicción, de esa voluntad de ponerle el pecho a la brisa y definir un camino propio al desarrollo, nació el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

En el centro de la acción de MIDEPLAN en estos 50 años, se encuentra la convicción del trabajo colectivo como medio irrenunciable para alcanzar nuestros sueños. Soñar solos, es solo soñar. Pero cuando soñamos juntos, nos recuerda la activista Cora Weiss, los sueños pueden convertirse en realidad. Por eso en MIDEPLAN creemos que el bien común solo es posible mediante la convergencia de esfuerzos. Y por eso la existencia misma de una institución como MIDEPLAN es posible en un país como Costa Rica, en el que la solidaridad es un elemento consustancial a nuestra nacionalidad. Aun en los tiempos en los que prevaleció un discurso disociador que exaltaba la iniciativa individual como única vía para el progreso social, MIDEPLAN se mantuvo vigente, sustentado en el sentido de pertenencia profundamente costarricense que resistió los embates del cinismo y del escepticismo egoísta.

Mientras tanto, en Latinoamérica se desechaban como un resabio de la guerra fría las instancias de planificación. Muchos países que actuaron de esta manera, hoy están dando marcha atrás. Y han dirigido su mirada a MIDEPLAN, para que aporte su experiencia de 50 años a la revitalización de esa institucionalidad de planificación. No es casualidad que fuera en Costa Rica donde se lanzara la Red de Planificación Centroamericana, que a su vez fue el origen de la Red De Planificación de América Latina. Precisamente nuestro orador invitado de hoy, el amigo Roberto García, ha sido un decidido impulsor de ambas Redes.

Hemos asumido esta responsabilidad que nos impone la confianza de los costarricenses, haciéndonos cargo de la carpintería necesaria para construir el barco de nuestro destino común. Para ello utilizamos herramientas como los planes nacionales de desarrollo, la evaluación permanente del cumplimiento de los planes, la sistematización de la inversión pública, la planificación regional, el ordenamiento de la cooperación internacional y la labor de modernización del Estado costarricense.

Pero además de ayudar a construir el barco, hemos examinado el mapa de los tiempos y oteado el horizonte en busca de los vientos favorables que nos lleven a puertos propicios. Varias veces en la historia nacional, MIDEPLAN ha presentado al país una reflexión de la Costa Rica a la que aspiramos. No hemos olvidado este imprescindible ejercicio prospectivo y llegado el momento cumpliremos con esta responsabilidad.

La labor de MIDEPLAN, por supuesto, no acaba nunca, pues tampoco acaba el perfeccionamiento de nuestro proyecto común. Nuevas demandas, surgidas de coyunturas económicas y sociales específicas, requerirán una actualización continua de la manera de cumplir con nuestras responsabilidades.
La planificación del siglo XXI deberá ser entonces, esencialmente diferente a la de hace 50 años. Ahí donde la planificación fue un ejercicio técnico limitado, se impone la planificación con participación ciudadana, como forma de asegurar continuidad a planes legitimados por la voluntad popular. Ahí donde la planificación fue centralizada, se requiere ahora la planificación desde los territorios, para incorporar las particularidades que aun en un país pequeño como el nuestro existen a nivel regional. Y ahí donde planificábamos para industrializar, debemos convertir a la planificación en un instrumento para transformar nuestra economía, de una basada en el consumo de combustibles fósiles, a una economía de baja emisión de carbono. Esto es lo que hemos denominado planificación verde.

Hemos venido avanzando en algunos de estos ámbitos. En 56 cantones de nuestro país –completaremos los 81 antes de terminar el gobierno-, se han elaborado planes de desarrollo humano local con una importante participación ciudadana. Estos planes constituyen una hoja de ruta de mediano y largo plazo para el desarrollo en esos territorios y podrán ser la base para incorporar una dimensión de trabajo regional –hoy ausente-, a los próximos Planes Nacionales de Desarrollo. ¡Imaginen por un momento los beneficiosos efectos que podrían tener cuatro años continuos de programas de trabajo conjunto entre instituciones públicas y gobiernos locales, basados en la identificación de necesidades con participación social! No parece haber mejor manera de asegurar la eficacia de las políticas públicas.

Porque no nos equivoquemos. Nuestro modelo centralista tuvo mucho éxito en el pasado. Nos dio la seguridad social universal, educación gratuita y obligatoria, suministro de agua potable y electricidad a lo largo y ancho del territorio nacional. Pero ese modelo está empezando a mostrar sus limitaciones. Por eso hemos apostado a un proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales como socios estratégicos del gobierno central. Hemos creado instrumentos de coordinación entre municipalidades e instituciones públicas que permitan la definición de programas de trabajo conjunto que aseguren que la acción pública se dirija con precisión a la atención de las verdaderas prioridades comunales. Y seguiremos analizando la mejor manera de cumplir con las obligaciones que la ley nos impone para afianzar este proceso de fortalecimiento, que iniciáramos desde el año 2007.

El otro gran reto que MIDEPLAN debe asumir para que el país pueda afrontar los próximos 50 años es contribuir en la modernización de los procesos democráticos que el país urgentemente requiere. El informe de los Notables ha tenido el mérito de generar un debate público sobre temas vitales para el funcionamiento de nuestro sistema político. Debemos devolverle la eficacia a los procesos de generación de acuerdos. En los últimos tiempos, hemos permitido que la mayorías no solo ya no tengan ningún significado político, sino que, por una intencionada inversión de la escala de valores, pertenecer a una mayoría se ha convertido en algo censurable. Si vaciamos de contenido el concepto de mayorías, debilitamos nuestra democracia y abrimos la puerta para la dictadura de la minoría. En este debate, estará presente MIDEPLAN, aportando su experiencia adquirida en las trincheras de la compleja acción estatal, desde la maraña de regulaciones que atenaza la acción de las instituciones cuyo funcionamiento evaluamos. No hay aquí factores subjetivos como algunos ingenuamente –o tal vez no tanto-, sugieren. Hay una cúmulo nudos gordianos que debemos desatar si queremos modernizar nuestras instituciones para que respondan de mejor manera a las nuevas demandas ciudadanas.

"El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización." Esta cita, que bien podría atribuírsele a un teórico de la administración, es de un pintor y escritor francés. Define muy bien lo que ha venido haciendo MIDEPLAN en estos cincuenta años, y el carácter dual de nuestro trabajo. Porque hay mucho trabajo involucrado para plasmar la inspiración. Mediante una labor constante, metódica y organizada, hemos podido proveer el lienzo en el que todos podemos pintar la Costa Rica de nuestros sueños. De descubrir el puerto de nuestro destino.
A todos los funcionarios y funcionarias de MIDEPLAN, a nombre de la Viceministra Silvia Hernández , en el mío propio y del país entero, un agradecimiento especial por su trabajo comprometido y honesto. Costa Rica está en deuda con su rigor, con su pasión por la excelencia y por su profunda fe en un futuro mejor. Colaborar en esta labor ha sido, para quienes hemos tenido el privilegio de trabajar en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, el viaje de nuestras vidas.